viernes, 18 de abril de 2014

la vida de Juan

ANÁLISIS DEL CORTOMETRAJE  “LA VIDA DE JUAN”

1. ¿Qué observaron en la escena donde Juan era un bebe?
Se puede observar en la escena que ponen la imagen de la mujer como la ama de casa y la cuidadora de hijos, mientras el hombre sentado viendo fútbol. Cuando él  bebe quería jugar con su padre, se observa que este al aburrirse de su hijo el lápiz manda al niño de vuelta con la madre; dándonos una idea que la mujer cuida a los hijos y los hombres no.


2. ¿Qué significa el lápiz y el borrador?
Particularmente el lápiz representa lo que está permitido ante la sociedad, es decir lo que para la sociedad es lo correcto. A veces nos sentimos que por hacer lo “correcto” dejamos de hacer lo que nosotros queremos. El borrador por lo contrario es lo que la sociedad no acepta, son las cosas o acciones que no debemos cometer sin importar que sea o no lo que sintamos.
3. ¿Qué sucede en la fiesta de cumpleaños de Juan?
Juan se cae encima de un amigo y ambos se sonríen, pero automáticamente el lápiz dibuja cabello de mujer en el niño para simular que es una niña con su muñeca. Luego no permite q Juan juegue con muñecas el lapiza lo borra y le pone una pistola y lo hace que juegue con eso.
4. ¿Por qué juan quiere jugar con la muñeca?  ¿Cuál es la reacción del borrador?
Juan sintió un gusto al jugar con la niña y con la muñeca, pero el lápiz no permitió esto borrando inmediatamente y regresándole a la niña y dibujándole a él una pistola, por esos sí son juegos de niños para la sociedad.
5. ¿Por qué es un problema que un niño quiera maquillarse o ponerse zapatos con tacones altos?
Para la mayoría de la sociedad si es malo, otros suelen verlo como parte de un juego de niños. Pero cuando se ve un niño pintándose o usando tacones se crean las etiquetas que es un anormal o que simplemente se va a volver Homosexual.
6. ¿Qué siente Juan cuando observa una discusión de su padre con su madre?
 Siente que ambos se gritan e insultan, tanto la madre recriminándole al padre, como este borracho mostrándose macho. Juan se pone triste al ver dicha escena incómoda para todo niño.
7. ¿Piensa usted que los hombres son naturalmente violentos?
Yo creo que sí, simplemente que algunos se controlan y otros no. El hombre, por ser hombre siempre tiene que demostrar q él es quien manda, es él el que tiene el control y dominio de todo, de la casa de la mujer, de los hijos, etc. al ver que va perdiendo su dominio y control este da muestras de actitudes violentas para con eso seguir demostrando que tiene el control de la situación.
8. ¿Por qué Juan lanzo una piedra al gato?
Juan lanza la piedra por presión de sus amigos, ya que no podría mostrarse triste por dicha acción, pero luego cuando ellos se van él vuelve a recoger al gatito.

9. ¿Por qué regresa a buscarlo y a cuidar de él?
Porqué se arrepiente, porque en primera instancia él no quería hacerle ningún daño, pero por sus amigos tuvo que hacerlo.
10. ¿Qué expectativas tiene Juan respecto a su futuro?
El comienza a imaginarse y a seguir actitudes de otras personas, sueña con tener un carro, una moto y así  sigue imitando actitudes de los demás.
11. Los jóvenes de hoy ¿qué proyectos tienen para su futuro?
Hoy en día la mayoría de los jóvenes no miran a  futuro, sino que tratan de vivir su presente día a día, otra parte de los jóvenes si ya están pensando en terminar su carrera, entrar a un mundo competitivo, y forjarse un futuro lleno de comodidad y estabilidad.
12. ¿Qué siente un muchacho cuando se enamora por primera vez?
Los muchacho cunado se enamorar por primera vez, se dejan llevar muchas veces por su ilusión, por sus sentimientos más que su propia razón. Creen que las vida se les va acabar, que nunca van a encontrar una persona como la que tienen a lado, etc.
13. ¿Cómo se comporta?
Muchos de los jóvenes se ilusión tan rápido, que sienten que si no están con esa persona se van a morir, que la su vida no tiene sentido, algunos se vuelven rebeldes con sus padres, descuidan sus estudios, como que hay otros que saben manejar bien las cosas.
14. ¿Es común hablar sobre esos sentimientos con sus amigos?
No es que los chicos ante sus amigos no suelen expresar sus sentimientos porque la misma sociedad se ha encargado de crear un estereotipo en el cuál se dice que lo hombres no expresan sus sentimientos, que esos son para mujeres.
15. ¿Cuáles son las expectativas que tiene un muchacho en su primera relación sexual?
Los muchacho ante su primera relación sexual siempre tiene un poco de nervios, de expectativas de cómo será, si agradará a su pareja o no, pero más que todo están aptos a experimentar nuevas cosas.
16. ¿Por qué es importante usar el condón?
El uso del condón  es de suma importancia cuando ya se tiene una vida sexual activa, ya que ayuda a contrarrestar enfermedades de transmisión sexual que  a la larga puede atentar con la vida del joven.
17. Porque Juan, si está enamorado de su novia, tiene relaciones sexuales con otra muchacha?
Por la presión de los amigos, ya que para la sociedad y los hombres mientras más mujeres tengas más “hombre” eres.

18. ¿Cómo es posible prevenir las ITS (Infecciones de transmisión sexual?
Hay muchas maneras de prevenir las ITS, una de ellas es el uso de condón, ya que se protegerían de estar contagiándose y más aun de contagiar a los demás. Otro sería evitar de tener muchas parejas sexuales, ya que es más la probabilidad de contraer una enfermedad.
19. ¿Qué sintió Juan cuando su novia le dijo que estaba embarazada?
Se asustó, se preocupó y se negó ante la noticia y como cobarde decidió callar y no aceptar en primer momento su responsabilidad.
20. ¿Qué situaciones llevan a los muchachos a beber demasiado?
Muchas situaciones, la mayoría se dejan llevar de los amigos, imitando muchas actitudes negativos, con el simple hecho de no quedar mal ante los demás. Otra sería por problemas en el hogar que suelen ser una importante situación para los jóvenes.
21. ¿Beber demasiado coloca a los muchachos en mayor riesgo de violencia? ¿Está de acuerdo?
Considero que sí ya que el beber, permite que los jóvenes terminen en un estado inconsciente, en la cual los lleva muchas veces a actuar impulsivamente, sin medir las consecuencias de sus actos.
22. ¿Qué sucede cuando Juan está jugando y ve a su hijo sentado en la banca?
Siente una emoción grande, por eso que se desconcentra de su partido y uno de los jugadores le busca pelea.
23. ¿A usted le gustaría otro final de la historia? ¿Cuál?
Creo que sí, que haya sido más consecuente de sus actos Juan y no por la aceptación del grupo actué sin él querer hacer las cosas de esa manera y que se haya hecho cargo de su hijo desde un principio.
24. ¿El vídeo tiene algún parecido con la realidad?
 Sí muchísimo, vemos hoy en día que nuestra sociedad  se encarga de decidir muchas veces por nosotros mismos, negándonos la posibilidad de tomar nuestras propias decisiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario