sábado, 19 de abril de 2014

glosario

GLOSARIO


Etología:
Disciplina científica derivada de la zoología que se preocupa por el estudio de los comportamientos de las distintas especies animales. En psicología, tiene especial interés pues muestra de forma inequívoca que las tesis ambientalistas al estilo de las propuestas por el conductismo son cuando menos incompletas, sino falsas, pues de ningún modo puede entenderse la conducta animal sin referencia a los instintos, a la vez que ensaña cómo incluso los mecanismos de aprendizaje básicos como el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante están limitados y dirigidos por disposiciones innatas en las distintas especies animales.
Concupiscencia:
Huella Mnémicas:
La forma en que se inscriben ciertos acontecimientos en la memoria. Según Freud, esas huellas se depositan en diversos sistemas dela aparato anímico, persistiendo permanentemente, pero siendo reactivadas en determinados momentos.
Psiquismo:
Estructura mental propia de cada individuo, conjunto de características inherentes a la persona.
Discierne:
Distinguir y diferenciar por medio de los sentidos o de la inteligencia una cosa de otra u otras, especialmente el bien del mal.
Ulteriores:
Que está a continuación o más allá de algo
Teleonomía:
Se refiere a la calidad de aparente propósito y de orientación a objetivos de las estructuras y funciones de los organismos vivos, la cual deriva de su historia y de su adaptación evolutiva para el éxito reproductivo.
Menester:
Necesidad de algo.
Tabú:
Es un término polinesio que significa “lo prohibido”. El concepto permite mencionar las conductas o acciones que están prohibidas o censuradas por un grupo humano debido a cuestiones culturales, sociales o religiosas.
Escollos:
Problema o dificultad que supone un obstáculo para el desarrollo de un proceso o actividad.
Símil:
Semejante, parecido a otro.
Diacrónico:
Relativo a los fenómenos que se suceden a través del tiempo, y a su estudio.
Genuino:
Que conserva sus características propias o naturales y no es falso ni de imitación.
Legítima:
Porción de la herencia de que el testador no puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos.
Genuina:
Que conserva sus características propias o naturales y no es falso ni de imitación.
Sujeción:
Acción de coger o agarrar con fuerza a una persona o una cosa, de manera que no se mueva, ni se caiga o se escape.
Pergeñó:
Esbozar un trabajo, un proyecto o una idea con más o menos habilidad y con rapidez.
Escisión:
División de un conjunto en dos o más partes, generalmente de valor o importancia semejante
Subyace:
Estar una cosa por debajo de otra u oculta tras ella.
Voluptuosidad:
Satisfacción o complacencia por el placer que proporcionan los sentidos, especialmente placer sensual.
Simiente:

Causa u origen de otra cosa, especialmente de opiniones o de estados de ánimo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario