LA TRANSFORMACIÓN DE LA
INTIMIDAD
1.
INTRODUCCIÓN:
La sexualidad es un factor
constante, ya que es biológico y necesario para la continuación de la vida de
la especie. El sexo se proyecta siempre en el dominio público y sobre todo
habla el lenguaje de la revolución.
El surgimiento del amor
romántico proporciona un estudio casuístico de la relación pura. Los ideales
del amor romántico han influido más, durante mucho tiempo, en las aspiraciones
de las mujeres que en las de los hombres.
La sexualidad plástica es
crucial para la emancipación, implícita tanto en la pura relación como en la
reivindicación del placer sexual por parte de las mujeres. La sexualidad
plástica es una sexualidad descentrada, liberada de las necesidades de la
reproducción.
2.
EXPERIMENTOS COTIDIANOS,
RELACIONES, SEXUALIDAD:
·
Cambio
social y conducta sexual:
La
virginidad de las mujeres hasta el matrimonio era apreciada por los dos sexos.
Si se permitían algún intercambio sexual con algún intercambio sexual con algún
amigo, pocas chicas pregonaban el hecho. Muchas permitían que esto sucediese
sólo una vez comprometidas con el chico en cuestión.
La
mayor parte de los hombres dan la bienvenida al hecho de que las mujeres estén
más dispuestas sexualmente y proclaman que, en una relación sexual a largo
plazo, desean que el otro miembro de la pareja sea intelectual.
La
mayor parte de las personas, hombres y mujeres, llegan ahora al matrimonio
trayendo un acervo sustancial de experiencia y conocimiento sexuales.
·
Heterosexualidad,
Homosexualidad:
La
salida a la luz de la homosexualidad es un proceso muy real, con grandes
consecuencias para la vida sexual en general. Un signo de ello ha sido la popularización del vocablo
autodescriptivo: “gay”, proceso reflexivo donde un fenómeno social puede verse
apropiado y transformado por medio de un compromiso colectivo. Gay, sugiere
colorido, abertura y legitimación, un grito que derriba la imagen de la
homosexualidad.
Las
mujeres y hombres gay han precedido a la mayoría de los heterosexuales en el
desarrollo de relaciones, en el sentido que el término significa hoy cuando se
aplica a la vida personal. La sexualidad hoy ha sido descubierta, se ha hecho
abierta, y accesible al desarrollo de diversos estilos de vida.
3.
LAS
TEORIAS DE FOUCAULT SOBRE LA SEXUALIDAD:
La sexualidad no debe ser
atendida solo como un impulso que las fuerzas sociales deben controlar, es
fundamental para el régimen de la verdad, característico de la modernidad. La
sexualidad se desarrollaba como un secreto que debía ser revelado sin tregua y
simultáneamente defendido. El placer erótico se convierte en sexualidad cuando
su investigación produce textos que distinguen la sexualidad formal de sus
dominios patológicos.
La investigación de la
sexualidad para Foucalt, era parte de ciertos procesos distintos, involucrados
en la formación y consolidación de las instituciones sociales modernas.
·
Sexualidad
y cambio institucional:
La
sexualidad es un constructo social, que opera en campos de poder, y no
meramente un abanico de impulsos biológicos que o se liberan o no se liberan.
Foucault
ha puesto demasiado énfasis en la
sexualidad y en el gasto. Guarda silencio sobre las conexiones de la sexualidad
con el amor romántico, un fenómeno muy ligado
a los cambios en la familia.
La
sexualidad surgió como una parte de unas diferencias progresiva del sexo,
respecto de las exigencias de la reproducción.
·
Reflexividad
institucional y sexualidad:
Para
Foucault este proceso aparece como una intrusión fijada y de dirección única
del “saber-poder” en la organización social. Sin negar su relación con el poder,
deberíamos ver el fenómeno más bien como una reflexividad institucional, que
está en movimiento constante. La expansión de la reflexividad institucional es
una característica que ha venido a definir a las sociedades modernas en un
periodo relativamente reciente. El cuerpo ha sido siempre adornado, mimado, y,
a veces por la prosecución de determinados ideales, castigados o maltratados.
4.
AMOR
ROMÁNTICO Y OTRAS FORMAS DE AFECTIVIDAD:
El amor pasión es un
fenómeno más o menos universal. Tiene una especie de sortilegio que puede
asimilarlo al religiosos en su fervor. En el nivel de las relaciones
personales, el amor pasión es específicamente desorganizador, en un sentido
similar al carisma; desarraiga al individuo de lo mundano y genera un caldo de
cultivo de opciones radicales así como de sacrificios.
·
Matrimonio,
sexualidad y amor romántico:
El
amor romántico, asumió estos ideales e incorporo elementos del amour passion, sin
ser nunca distinto de ambos. El amor romántico introdujo un elemento novelesco
dentro de Ia vida individual, una fórmula que difundía radicalmente Ia
reflexividad del amor sublime.
·
Papeles
de los sexos y amor:
El
amor romántico ha hecho del amour passion un conjunto específico de creencias y
de ideales engranados con Ia transcendencia. El amor romántico puede concluir en
tragedia y ser alimentado con Ia transgresi6n, pero también produce triunfo,
una conquista de preceptos y compromisos mundanos. Este amor se proyecta en dos
sentidos: ata, idealiza al otro, y proyecta el curso de procesos futuros. En el
amor romántico, Ia absorción del otro típica del amour passion, queda integrada
en Ia orientación característica de "Ia búsqueda". La búsqueda es una
odisea, en Ia que la identidad del yo espera su validación del descubrimiento
del otro.
1.
AMOR,
COMPROMISO Y EL NUEVO MODELO DE RELACION AFECTIVA:
La
búsqueda del amor romántico aquí, sin embargo, no significa ya un aplazamiento
de Ia actividad sexual hasta que llegue Ia deseada relación. Tener relaciones
sexuales con una nueva pareja puede ser el inicio de un encuentro predestinado,
que se revela así después, pero que no es más que una promesa. Los hombres, Al igual
que las mujeres, se enamoran, y, que se sepa, así ha sido siempre. También han
sido influidos en los dos últimos años por el desarrollo de los ideales del
amor romántico, aunque en forma diferente que las mujeres. Los hombres que han
aceptado estas nociones de amor han sido vistos por parte de Ia mayoría como "románticos",
en una acepción particular del término. Son, por así decirlo, unos pavisosos,
que han sucumbido a! poder femenino. Estos hombres han eliminado Ia división
entre las mujeres sin mancha y las impuras, tan central en Ia sexualidad
masculina.
5.
AMOR,
COMPROMISO Y EL NUEVO MODELO DE RELACION AFECTIVA:
La
búsqueda del amor romántico aquí, sin embargo, no significa ya un aplazamiento
de Ia actividad sexual hasta que llegue Ia deseada relación. Tener relaciones
sexuales con una nueva pareja puede ser el inicio de un encuentro predestinado,
que se revela así después, pero que no es más que una promesa. Los hombres, Al igual
que las mujeres, se enamoran, y, que se sepa, así ha sido siempre. También han
sido influidos en los dos últimos años por el desarrollo de los ideales del
amor romántico, aunque en forma diferente que las mujeres. Los hombres que han
aceptado estas nociones de amor han sido vistos por parte de Ia mayoría como "románticos",
en una acepción particular del término. Son, por así decirlo, unos pavisosos,
que han sucumbido a! poder femenino. Estos hombres han eliminado Ia división
entre las mujeres sin mancha y las impuras, tan central en Ia sexualidad
masculina.
6. AMOR, SEXO Y OTRAS ADICCIONES:
El sexo es solo una de las adicciones proliferantes reconocidas durante los últimos años. Es posible llegar a ser adicto, entre otras casas, a las drogas, a la comida, al trabajo, a fumar,
a ir de tiendas, al ejercicio, al juego, y además del componente específicamente sexual, también al amor y a las relaciones.
Una compulsión es una forma d e conducta que un individuo encuentra muy difícil, o imposible, de detener solo con el poder de su voluntad. Obrar a impulsos de la misma produce una liberación de tensiones. Las compulsiones habitualmente asumen la forma de rituales personales estereotipados, como en el caso en que un individuo se lava cuarenta o cincuenta veces al día para sentirse limpio. La conducta compulsiva se asocia al sentimiento de perdida de control sabre el ego.
Las adicciones son compulsivas, aunque tampoco son menos rituales; colorean amplias áreas de la vida individual. Una adicción incluye todos los aspectos de conducta ya mencionados y algunos mas. Puede ser definido como un hábito estereotipado que se asume compulsivamente; el sustraerse al mismo proporciona una ansiedad incontrolable.
Las adicciones proporcionan una fuente de bienestar para el individuo, al aplacar la ansiedad, pero esta experiencia es siempre mas o menos transitorias.
7. EL SIGNIFICADO SOCIOLÓGICO DE LA CODEPENDENCIA:
El termino de "codependiente" vino a sustituir al de "capacitador" cuando se hizo evidente que este individuo podrÍa sufrir, tanto o mas que Ia persona con dependencia quÍmica.
- Intimidad, parentesco y paternidad:
La transformación de la intimidad se refiere al sexo y a los papeles de cada sexo, pero no se limita a ellos. Los papeles sexuales, el parentesco se vio en tiempos como algo natural, como una serie de derechos y obligaciones que producen los lazos biológicos y matrimoniales. Las relaciones de parentesco, como se ha explicado ampliamente, se han visto destruidas con el desarrollo de las instituciones modernas, que han dejado a la familia nuclear en un aislamiento esplendido.
8. SEXUALIDAD, REPRESIÓN, CIVILIZACIÓN:
El sexo se ha convertido en una preocupación preeminente, de acuerdo con Foucault, porque constituía el punto principal de conexión entre estas dos influencias sobre el desarrollo corporal. Era un medio de acceso, tanto para la vida del cuerpo como para la vida de las especies, por esto "La sexualidad acompaña hasta los menores detalles de la vida".
La sexualidad se convierte en un propiedad del individuo cuanto mas referencial se hace internamente la pulsión de vida y cuanto mas se considera la identidad del ego como un esfuerzo reflexivamente organizado.
Una vez constituida como dominio en cuanto tal, la sexualidad se retira tras el escenario, apartada de Ia vista, tanto en sentido físico como social. Ahora es un medio de establecer conexiones con los demás sobre la base de la intimidad; ya no se basa en un parentesco inmutable ni es sustentada por generaciones. La pasión queda secularizada, es liberada del amour passion, y reorganizada como ese hecho complejo llamado amor romántico. Es privatizada y redefinida.
6. AMOR, SEXO Y OTRAS ADICCIONES:
El sexo es solo una de las adicciones proliferantes reconocidas durante los últimos años. Es posible llegar a ser adicto, entre otras casas, a las drogas, a la comida, al trabajo, a fumar,
a ir de tiendas, al ejercicio, al juego, y además del componente específicamente sexual, también al amor y a las relaciones.
Una compulsión es una forma d e conducta que un individuo encuentra muy difícil, o imposible, de detener solo con el poder de su voluntad. Obrar a impulsos de la misma produce una liberación de tensiones. Las compulsiones habitualmente asumen la forma de rituales personales estereotipados, como en el caso en que un individuo se lava cuarenta o cincuenta veces al día para sentirse limpio. La conducta compulsiva se asocia al sentimiento de perdida de control sabre el ego.
Las adicciones son compulsivas, aunque tampoco son menos rituales; colorean amplias áreas de la vida individual. Una adicción incluye todos los aspectos de conducta ya mencionados y algunos mas. Puede ser definido como un hábito estereotipado que se asume compulsivamente; el sustraerse al mismo proporciona una ansiedad incontrolable.
Las adicciones proporcionan una fuente de bienestar para el individuo, al aplacar la ansiedad, pero esta experiencia es siempre mas o menos transitorias.
7. EL SIGNIFICADO SOCIOLÓGICO DE LA CODEPENDENCIA:
El termino de "codependiente" vino a sustituir al de "capacitador" cuando se hizo evidente que este individuo podrÍa sufrir, tanto o mas que Ia persona con dependencia quÍmica.
- Intimidad, parentesco y paternidad:
La transformación de la intimidad se refiere al sexo y a los papeles de cada sexo, pero no se limita a ellos. Los papeles sexuales, el parentesco se vio en tiempos como algo natural, como una serie de derechos y obligaciones que producen los lazos biológicos y matrimoniales. Las relaciones de parentesco, como se ha explicado ampliamente, se han visto destruidas con el desarrollo de las instituciones modernas, que han dejado a la familia nuclear en un aislamiento esplendido.
8. SEXUALIDAD, REPRESIÓN, CIVILIZACIÓN:
El sexo se ha convertido en una preocupación preeminente, de acuerdo con Foucault, porque constituía el punto principal de conexión entre estas dos influencias sobre el desarrollo corporal. Era un medio de acceso, tanto para la vida del cuerpo como para la vida de las especies, por esto "La sexualidad acompaña hasta los menores detalles de la vida".
La sexualidad se convierte en un propiedad del individuo cuanto mas referencial se hace internamente la pulsión de vida y cuanto mas se considera la identidad del ego como un esfuerzo reflexivamente organizado.
Una vez constituida como dominio en cuanto tal, la sexualidad se retira tras el escenario, apartada de Ia vista, tanto en sentido físico como social. Ahora es un medio de establecer conexiones con los demás sobre la base de la intimidad; ya no se basa en un parentesco inmutable ni es sustentada por generaciones. La pasión queda secularizada, es liberada del amour passion, y reorganizada como ese hecho complejo llamado amor romántico. Es privatizada y redefinida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario