lunes, 2 de junio de 2014

ANÁLISIS DEL VIDEO “PSICOMAGIA SOCIAL” ALEJANDRO JODROWSKY Y MARIANNE COSTA, METAGENEALOGÍA

ANÁLISIS DEL VIDEO “PSICOMAGIA SOCIAL” ALEJANDRO JODROWSKY Y MARIANNE COSTA, METAGENEALOGÍA


Resumen:

En el video psicomagia muestra la historia de una mujer que cuando era niña sufrió una violación por parte de su tío, ella fue a confesarse ante el cura porque sentía que estaba en pecado y así no podría dar la primera comunión. Ella se sentía mal, sucia, y triste.
El cura después de escucharla le dijo sino lo iba a volver hacer, dándola entender que ella tenía la culpa de lo que le  había pasado. Ella al confesarle al cura lo que  esperaba era que le aconsejara que les diga a sus padres, que diga que fue ultrajada por su tío.
 Ella expresa que la iglesia la destruyo, lo que le paso la destruyo como niña, se sentía sucia en pecado no podía comulgar porque no se sentía digna de hacerlo. Pero la iglesia era su protección, Jesús, María que sufrían tanto, ella dijo porque tendría que quejarse ella si ellos sufrieron más. Se volvió una mártir soportando el dolor, una falsa santa. No volvió hacer la misma, tenía miedo a los hombres, no vivió libremente su sexualidad, porque todo era pecado.
Hizo una penitencia para toda la vida, la iglesia le privo su derecho al placer, a ver a los hombres como algo bello.

Análisis:

Al inicio cuando comenta que sufrió violación por parte de su tío, hago un hincapié aquí recordando lo que decía Bethsabé Huamán en su ensayo Concepción y Construcción del cuerpo de hombres y mujeres. Sexualidad, género y poesía: En lo cual nos dice que el cuerpo de la mujer ha sido reducida a su propio cuerpo, negándole su autonomía; es decir negándole que sea ella quien elija que hacer con su cuerpo. Pero muchos hombres ven a la mujer como un objeto sexual, creyendo que tiene derecho y poder sobre ellas, llegando a tomarlas a la fuerza ejerciendo violencia para lograr su cometido. Monique Wittin también en su libro “El pensamiento heterosexual” podemos rescatar que ella menciona que la mujer es esclava de la categoría de sexo, en la cual ella solo es vista como objeto sexual y reproductivo, quitándole su autonomía y valor.
Cuando la señora decía que se sentía en pecado, sucia,  porque no se sentía digna de dar la primera comunión y qué es la primera comunión para la iglesia católica, no es nada más que recibir el cuerpo y sangre de cristo. La iglesia católica cuando estamos en plena preparación lo primero que nos dicen es que debemos estar preparados para recibir al señor; es decir libres de pecado. Yako Román en su libro “La sexualidad y vínculo amoroso”, nos muestra cómo es que para  la iglesia, la sexualidad es vista como algo pecaminoso, y hasta visto como un tabú. La iglesia es el máximo sistema de patriarcado en la cual ejerce ese poder que tiene y que muchos de nosotros hemos dejado que lo tenga. Hemos permitido que por seguir normas infundadas por la iglesia, esta ejerza su dominio y control de nuestra propia vida.
Cuando ella le confiesa al cura lo que le había pasado, y este le responde: pero bueno ya no lo volverás hacer verdad? Debo confesar que sentí una indignación por cómo es que el cura, la cabeza de la iglesia, da esa respuesta a una niña, dándole a entender que ella fue la que ocasiono que su tío abusara de ella. Cuando fue el tío quien tomó a la fuerza a su sobrina, abusando de su inocencia, sintiéndose con derechos sobre ella, haciendo uso de su poder, dominio y control sobre ella. Considero que el sacerdote debió actuar de otra manera primeramente quitándole el peso que ella sentía en su momento porque jamás una niña va ser culpable de que la tomen a la fuerza y ejerzan violencia sobre ella.  
Me parece importante lo que decía Bethsabé Huamán en su ensayo Concepción y Construcción del cuerpo de hombres y mujeres. Sexualidad, género y poesía: en la cual el cuerpo de la mujer es sentido como frágil y vulnerable. La vivencia del cuerpo de la mujer es más plena porque es consciente de toda su capacidad sensora corporal y el hombre se limita a su genitalidad, como la distinción que lo erige como hombre, privilegiando esa única zona del placer. Raquel Platero y Cristina Fernández en su artículo Conceptos clave sobre Homosexualidad y Lesbianismo, en la cual define a la sexualidad como fenómeno contemporáneo es el producto de la interacción de una multitud de tradiciones y de prácticas sociales, religiosas, morales, económicas, familiares, médicas y jurídicas. La sexualidad es una construcción social, una decisión arbitraria sobre lo que es bueno o malo. La religión influye notablemente en la práctica sexual de todos nosotros, haciéndonos ver como algo pecaminoso.
La iglesia católica nos pone a María, la madre de Jesús como imagen y modelo de mujer católica; una mujer sumisa, callada que aceptó la orden de Dios, sin que ella tenga opinión de su propia vida. Como expresaba la señora que porque ella no tenía que sufrir, si María sufrió, vio morir a su único hijo, si ella es modelo de una mujer correcta, digna, libre de pecado.

La iglesia la destruyo como niña, la privo de vivir  su sexualidad y su derecho al placer, Yako Román en su libro “La sexualidad y vínculo amoroso”  nos cuenta en su libro que  muchos religiosos que por no sentir placer se flagelaban, sentían que no podía ni siquiera tocar su cuerpo, es decir la iglesia los convirtió en seres asexuados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario