lunes, 2 de junio de 2014

ANÁLISIS DE LA OBRA DE MARIO VARGAS LLOSA “LOS CACHORROS”

ANÁLISIS DE LA OBRA DE MARIO VARGAS LLOSA “LOS CACHORROS”


La historia trata de Cuellar, un niño que llega a la escuela y conoce ahí a cuatro amigos Chingolo, Choto, Mañuco y Lalo. Cinco chicos que como cualquier otro niño de su edad estaban en pleno desarrollo de su sexualidad, de convertirse en hombre. Un día mientras Cuellar se bañaba en la escuela sufre un accidente, el perro de la escuela Judas le muerde y lo castra, quitándole sus genitales, apodándolo “Pichulita”. Parte importante en un hombre como menciona Bethsabé Huamán en su ensayo Concepción y Construcción del cuerpo de hombres y mujeres. Sexualidad, género y poesía, en donde menciona que el cuerpo del hombre se convierte en el elemento en la cual el prueba su masculinidad, el hombre se limita a su genitalidad, como la distinción que lo erige como hombre, privilegiando es única zona del placer. Después de lo que le pasó a Cuellar él quiso mantenerlo en secreto y no solo él sino también su familia. Como es para la sociedad la idea de ser un verdadero hombre está ligado a ciertos patrones como decía Ernesto Vasquez Del Águila en su artículo Hacerse Hombre: Algunas reflexiones desde la masculinidad. En la cual menciona que las representaciones sociales de la identidad de género y de la identidad sexual del hombre empiezan a ser internalizadas con las vivencias más tempranas de la niñez. A pesar que Cuellar supo en cierta forma tratar de sobrellevar lo que le había pasado le molestaba mucho que sus amigos al enterarse le pusieron de apodo “Pichulita”, pero luego lo tomó como una broma.  Cuellar después de lo ocurrido se dedicó más al futbol, ya que este es un deporte en donde el hombre demuestra su masculinidad como decía Cuando creció y llego la etapa en la cual ya como jóvenes tenían que experimentar su sexualidad y estaban en el camino de hacerse hombres comenzaron a fumar, tomar a hacer cosas de hombres como lo mencionaba Ernesto Vasquez Del Águila en su artículo Hacerse Hombre: Algunas reflexiones desde la masculinidad. El ser hombre es algo “natural”, pero que al mismo tiempo tiene que obtenerse en torno a pruebas e ideales de actuación. Estas pruebas se convierten en imperativos de masculinidad y sexualidad hegemónicas, en desempeño considerados masculinos.
Cuando vino la época de enamorarse, la ilusionarse; pero Cuellar no llego a estar con nadie. Se ilusiono de Teresita, viéndose reflejado en su cambio de ánimo hasta cierto punto volver hacer el mismo de antes.
Los amigos estaban en constante búsqueda de una novia para “pichulita”, pero este no se sentía preparado para tener una chica que acepte lo que le pasó. Ernesto Vasquez Del Águila en su artículo Hacerse Hombre: Algunas reflexiones desde la masculinidad. Nos dice que los varones participan en una cultura de beber alcohol que premian a los que saben tomar “como hombres” y censura a los que fallan. En cuento a la fortaleza física, lo más importante, es sobresalir en deportes considerados masculinos como el fútbol.  Los  amigos de Cuellar trataban  de estar con un buen número de chicas; actualmente vemos que el tener más mujeres para el hombre lo hace “más hombre”, y porque la sociedad ha permitido todo ello, que si el hombre tiene más mujeres, vaya que varonil es pero si la mujer hace lo mismo vaya puta que se convierte.

Cuellar, un chico que por un accidente perdió parte importante para el hombre, sus genitales. Cuando crece se convierte en rebelde, no solo ante la sociedad sino también ante sus padres. Al no poder más con ciertas cosas que pasaron en su  vida, y al sentir la presión por parte de sus amigos, el rechazo por parte de la sociedad  que no solo lo castro físicamente sino también psicológicamente. Llegando a Cuellar a tomar una decisión incorrecta se mató.

No hay comentarios:

Publicar un comentario