sábado, 10 de mayo de 2014

Análisis de la película Mi vida en Rosa

ANÁLISIS


Después de ver la película “Mi vida en rosa”, comparándola con nuestra sociedad actualmente me puedo dar cuenta que en la sociedad aún siguen con el binarismo sexual, como lo menciona Guillermo Núñez en su libro “Diversidad sexual” y amorosa, en donde da un idea clara que el binarismo sexual  es la creencia y práctica de construir “dos sexos” de los cuerpos humanos. Para la sociedad si eres niña o niño eso está bien pero si eres homosexual automáticamente la sociedad te tacha.
La primera parte de la película cuando los padres ofrecen  una fiesta para que socialicen con sus vecinos  y Ludovic  sale vestido de mujer, relacionando dicha escena con  las lecturas de Platero y Fernández en su libro Conceptos clave sobre Homosexualidad y Lesbianismo, cuando se habla de género e identidad ya que la sociedad asigna al hombre y la mujer papeles diferentes, en el caso de Ludovic la vestimenta que los vestidos son para las niñas, que el color rosa no debe ponerse un niño, porque eso es muy característico  en las mujeres.
Hanna, la madre le limpia y le dice tienes 7 años Ludovic a esa edad, ya no se viste de mujer aunque parezca divertido. La madre excusa dicha actitud de Ludovic como que es normal a esa edad que confunda su identidad, como los padres pueden tapar lo evidente como decía Monique Wittig, en su libro El pensamiento heterosexual y otros ensayos, no se nace mujer no hombre simplemente se hace, es decir los padres son los primeros que educan y orientan a sus hijos a identificar su sexualidad.
En la escuela la maestra les pide llevar un juguete y Ludovic lleva sus muñecas, y todos se ríen. La profesora le dice que podría jugar con su compañera, desde pequeños se les forma con la idea de que las muñecas a las niñas y los niños no pueden jugar con eso.
Ludovic cuando va con su madre a la casa de Jerome para que jueguen y en una de esas Ludovic y Jerome juegan a su boda en eso la madre de Jerome los ve y se desmaya, según Ernesto Vásquez en su artículo Hacerse hombre, es donde manifiesta que la masculinidad  se construye a través del rechazo a feminismo y homosexualidad.
 La madre de Ludovic le reclama por su comportamiento y él le dice que algún se casará con Jerome, le dice que los niños no se casa con los niños, pero él deseaba ser una chica.
En la escena cuando llegan a la escuela Jerome le pide a la profesora que lo cambie de sitio, porque no quería sentarse al costado de Ludovic, porque no quería ir al “infierno”, como los padres influyen y enseñan a sus hijos a tener un pensamiento basado en el  binarismo sexual. Yako Román, en su libro La sexualidad y el vínculo amoroso, donde ven a la sexualidad como algo pecaminoso, Jerome expresa que si seguía con su amistad con Ludovic por que iría al infierno.
Los padres con Ludovic se van a la psicóloga, después de esto Ludovic se pregunta si era niña o niño. Ante ello intenta comportarse como un niño intentando besar a una niña, como menciona Ernesto, cuando el niño por presión de los amigos o de la sociedad trata de demostrar su masculinidad, la práctica de futbol, el besar a una chica, etc.
La hermana le explica la parte genética la formación de los sexos: hombre XY, mujer XX. Entonces Ludo se imagina q Dios al momento de decidir su sexo, no le mando sus dos XX sino que una se perdió. Como menciona Platero y Fernández en su libro Conceptos clave sobre Homosexualidad y Lesbianismo, donde menciona el sexo biológico donde hace la diferencia genéticamente donde la XX denota al sexo femenino, XY denota al sexo masculino.
En una actuación Ludovic como quería era vestirse de niña, y le quita la vestimenta a su amiga, para que pueda ser el personaje de Blanca nieves. Todos los presentes se asombran muchos más los papas de Ludovic, cuando salen del teatro todos los  padres de familias y amigos los miran raros. La actitud de los padres pasa a ser muy complicada porque no solo tienen que afrontar con sus ideas, sino que con la de los demás evidenciando el rechazo de estos hacia su hijo.
El padre le dice que pida lo que quiera y Ludovic le pide que si podía ir a la fiesta pero con falda, al principio se oponen pero luego con intervención de la abuelita accede, va a la fiesta y los padres justifican eso como una terapia para él. La primera reacción de Hanna es reclamarle a su esposo porque tuvo que decir eso, luego le dic a Ludovic que olvide esa idea. Cuando al final accede y va a la fiesta y los demás ven a Ludovic con  falda, ella intenta justificar diciendo que era parte de un tratamiento para que pueda mejorar las actitudes de Ludovic. Como dice Huamán en su ensayo Concepción y construcción del cuerpo de hombres y mujeres. Sexualidad, género y poesía. El modo en el que el hombre se apropia de su cuerpo, están basadas en estructuras sociales y formas simbólicas amplias.
La madre de Ludovic, reconoce que su hijo era un “invertido”, es decir que le gustaban los niños. La madre le corta el cabello a Ludovic, para que parezco un niño. Como dice Ernesto el corte de cabello es algo que marca la sexualidad del hombre, la sociedad también influye mucho en ello porque pone hasta ciertos modelos de corte como cabello corto para los varones y cabello largo para las mujeres.
Christine invita a Ludo a su cumpleaños, jugando ella obliga que ludovic le dé su traje y ella le daba su vestido de princesa, Ludovic no quería pero Chris a la fuerza lo hace. Hanna al ver eso reacciona mal golpeando a su hijo por esa actitud. Ludovic  huye de ahí por miedo que su madre le haga algo. Ella al saber la verdad corre a buscar a su hijo, se desmaya porque cae de una publicidad donde ve a su hijo con Pam la muñeca que se iba con ella.  Según Monique Wittig, relacionando los temas de su libro, podemos ver que hablar de sexualidad aún es Tabú,  para la madre de Ludovic aun sentía que lo de su hijo era una enfermedad, algo pecaminoso, algo que ante la sociedad era no aceptado. No quería volver a quedar en ridículo ante los demás.

Al finalizar la película después de la reacción de Hanna con su hijo. Hanna y Pierre entienden que Ludovic jamás iba a dejar de ser su hijo sea cual fuera su identidad sexual, terminan por asimilar que su hijo era homosexual, que así la sociedad no acepte a Ludovic, al menos ya se sentiría protegido y comprendido por su familia que para él era muy importante.
Culmino diciendo que me gustó mucho la película sirve mucho ver este tipo de películas porque nos ayuda a nosotros poder relacionar con cada lectura leída, darnos cuenta que el tema de la homosexualidad es un tema social que hoy en día es muy cuestionado. En nuestro país aún están luchando los homosexuales con la sociedad heterosexual que como mencionaba Monique Wittig, donde el pensamiento heterosexual es incapaz de concebir una sociedad en la que la heterosexualidad no gobiernes las relaciones humanas.
Ernesto Vásquez en su artículo Hacerse Hombre, y relacionándolo con la película me puedo dar cuenta que es cierto la familia es la primera escuela en la cual el niño tiene su formación de su identidad sexual, la sociedad tiene una influencia considerable con el grupo de amigos que ponen una serie de reglas si se le podría llamar en la cual el  niño tiene que demostrar para que quede en manifiesto su masculinidad.

En el artículo Conceptos clave sobre Homosexualidad y Lesbianismo, habla de género e identidad de género, establecen papeles diferentes entre el hombre y la mujer, por ejemplo el hombre es el fuerte, el protector, el vigoroso, macho, el que no puede expresar sus emociones ni sentimientos. La mujer es la sumisa, callada, débiles, pasivas, las únicas que si pueden expresar sus sentimiento.














No hay comentarios:

Publicar un comentario